jueves, 17 de marzo de 2016

    CEI Giraluna

  El Preescolar Giraluna es una Institución Privada que se encuentra Ubicada a cuadra y media de la Avenida Principal del Cementerio, brindamos atención a niños y niñas de 2,5 años a 6 Años de edad, es atendido por personal Profesional Altamente Capacitado, Donde su niño (a) podra educarse, interactuar y recrearse bajo un ambiente armonioso, amoroso y seguro, es atendido de lunes a viernes desde las 7:00 am a 5:00 pm , la institución cuenta con amplios salones, salones de descanso, parque y comedor. Nos encontramos inscritos en el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), al salir del 3er nivel los niños  son zonificados a otro plantel por el MPPE.  

Visión: 


    Ofrecer a los niños y niñas de la comunidad y zonas cercanas al plantel, una formación inicial de calidad, basada en la excelencia, incorporando innovaciones de la Educación Inicial, así como los avances científicos, humanísticos y tecnológicos, incorporando las nuevas exigencias en cuanto a Educación inicial se refiera, a través de un personal altamente capacitado y calificado, sensible, comunicativo, critico, creativo, transmisor de conocimientos y preocupados por transmitir una enseñanza de calidad, capaz de aprovechar el apoyo que brinda la comunidad a fin de obtener un beneficio colectivo.

Misión: 

    El Centro de educación inicial “Preescolar Giraluna” tiene como Misión: brindar a los niños y niñas una atención integral de calidad, en una estructura física espaciosa y con las condiciones adecuadas que posibiliten así, el desarrollo de sus potencialidades, a fin, de formar un ser sano, culto, critico y apto para convivir en una sociedad democrática.


Objetivo General


    El Preescolar GIRALUNA es una institución de carácter privado, que atiende el Nivel de Educación Inicial. Sus fines se identifican con lo plasmado en la legislación escolar venezolana vigente y atiende a lo dispuesto en el artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como de las disposiciones de Ley Orgánica de Educación según las cuales: “La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática justa y libre, basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social, consustanciándose con los valores de la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz en las naciones y en los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana.

    Es también una institución destinada a desarrollar una acción educacional, en la cual los procesos de aprendizaje constituyen experiencias significativas vinculadas a la realidad, facilitando la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas, de manera que los logros obtenidos por los niños y niñas no sean el resultado de simples transferencias de conocimiento, sino de lo que ellos puedan aprender por sí mismos al ser apropiadamente guiados en ese proceso de aprendizaje.


Filosofía Institucional

    El principio fundamental de la Institución es brindar una educación de calidad a los niños y niñas de las comunidades cercanas de bajos recursos económicos, cuyos padres trabajan fuera del hogar y requieran de un servicio excelente, con un horario de 7:00 am a 5:00pm, en donde estos puedan trabajar bajo la tranquilidad de que sus hijos son bien atendidos y en manos de profesionales, en un ambiente armonioso donde estos se sientan queridos a plenitud, y así poder insertarlos a la sociedad con normas, principios y los valores necesarios para hacer de estos ciudadanos útiles a la patria.

Para ser admitido como Representantes y/o Responsable de un alumno 

    Debe presentar la documentación necesaria para tal fin, ser mayor de edad, estar legalmente autorizado por uno de los progenitores y firmar su conformidad 

Deberes y responsabilidades de los Padres y Representantes de los niños y niñas: 

1. Conocer y acatar las Normas de Convivencia de la Institución. 

2. Ser miembro activo del Consejo Educativo. 

3. Traer y recoger a sus representado diariamente respetando el horario de entrada y de salida. 

4. Dotar a su representado de todos los útiles escolares que requiera para su educación. 

5. Estar atentos a las actividades que le asignen a su representado y orientarlo para su realización. 

6. Informar al docente, verbalmente o por escrito, los motivos de inasistencia a clases de su representado. 

7. Recibir, revisar, firmar y devolver puntualmente en la fecha establecida los informes de evaluación, las carpetas de trabajo y/o cualquier material o comunicación que se les envíe. 

8. Velar por la buena presentación y de higiene del niño o niña y del uso del uniforme escolar reglamentario: corte de cabello, las niñas con el cabello recogido, evitar enviar a sus representados con joyas de valor, juguetes, etc. 

9. Acatar las orientaciones en cuanto a nutrición de sus niños y niñas, en particular sobre los alimentos que traerán para la merienda, evitando bebidas gaseosas, chuchearías y envases de vidrio. 

10. Atender a las citaciones o convocatorias que les envíe la Dirección del Plantel, las Docentes y demás autoridades educativas. 

11. Asistir puntualmente a las Asambleas y demás actos públicos dispuestos por las autoridades competentes o por la comunidad educativa. 

12. Acatar las decisiones que se tomen en las Asambleas y /o reuniones de la comunidad. 

13. Cancelar puntualmente la mensualidad y matricula. 

14. Abstenerse de enviar a su representado(a) al Plantel cuando esté presente alguna enfermedad contagiosa. Previo diagnóstico del pediatra, tales como: fiebre, enfermedades virales, enfermedades eruptivas, alergias. Pediculosis (piojos), diarrea, vómitos. Igualmente, si el pediatra diagnostica que el niño o niña puede asistir al Plantel, debe enviar los medicamentos para ser suministrados por la docente (a excepción de Antibióticos, los cuales no podrán ser suministrados). 

15. Cancelar puntualmente las contribuciones acordadas (fiestas). 

16. Cancelar puntualmente sus obligaciones económicas con el Preescolar, dentro de los primeros 5 (cinco) días de cada mes por adelantado. 

17. Desempeñar eficazmente los cargos o comisiones para los cuales fueron asignados por el Consejo Educativo. 

18. Colaborar con todas las actividades que realice el Preescolar en beneficio de su representado. 

19. Ser responsable por los daños y perjuicios ocasionados por su representado(a) a los bienes muebles e inmuebles del Plantel material didáctico. Previa conversación establecida con el Personal Directivo y Docente a fin de llegar a un acuerdo para reemplazar el objeto dañado. 

20. Cubrir gastos extraordinarios (no presentes en la lista escolar) en fechas conmemorativas, de materiales educativos como también daños causados a terceros. 

21. Asistir al Plantel con ropa cónsona al ambiente educativo, evitar shorts, faldas cortas u otras que atenten contra la moral y el buen ejemplo a los educandos. 

22. A la hora de entrada todos los niños y niñas deber ser entregados a la maestra de guardia, asimismo a la hora de la salida será la maestra de guardia quien llame a los niños y niñas para ser entregados a su representante una vez que se acerquen al portón del Plantel y en el horario previsto para tal fin. 

23. Los Padres y Representantes de los niños y niñas, velarán porque ellos y ellas no lleven a la Institución prendas de valor, teléfonos celulares, juguetes, dinero, vestuario inadecuado o contrario al uniforme (Chaquetas. sandalias, etc.). En caso de que esto sucediera, la Institución no se hará responsable del extravío de ese tipo de pertenencias, salvo aquellas que han sido solicitadas por la Docente o la Institución. 

24. La Institución ni los Docentes de Guardia no se hacen responsables de los incidentes, accidentes o extravíos sucedidos al niño y a la niña si éstos no son entregados en la puerta del Plantel ante una maestra de guardia, o retirados de la mano de ésta. Por lo que queda prohibido hacer bajar de sus autos a los niños y niñas para que entren al Plantel, esperar desde la esquina o lugar solo observando que éstos lleguen, etc... 

25. Es obligación de los Padres y Representantes de los niños y niñas, informar a la Institución por cualquier lesión física surgida en el hogar. La Institución no se hace responsable ni aceptará aquel niño o niña que presente una dolencia que deba ser atendida directamente por su padre o madre. Por lo que debe volver a sus actividades escolares una vez que su salud esté en condiciones normales. 

26. Es responsabilidad de los Padres y Representantes de los niños y niñas, asistir a la entrega de los informes evaluativos o boletas de sus representados. 

27. Aquellos objetos, materiales o juguetes de la Institución que los niños(as) se hayan llevado a su casa sin permiso de la maestra, deberán ser devueltos al día siguiente al aula de clases. De igual manera, el adulto deberá reforzar y sujetarse a principios morales que conllevan a formar hábitos y valores en el niño y niña ante sus compañeros y docentes. 

28. Mantener una actitud de respeto hacia la Institución, presentando ante las autoridades competentes cualquier necesidad o inquietud, evitar así comentarios de asuntos internos que lesionen la marcha normal del Plantel. 

29. Asumir y compartir su responsabilidad en el proceso de aprendizaje de sus hijos, con actitudes que demuestren apoyo, participación y confianza en la Institución. 

30. Colaborar abiertamente con el Preescolar, cumpliendo y haciendo cumplir en su representado todas las normas contempladas en este Reglamento Educativo. 

31. Participar en los talleres para padres o en otro tipo de actividades extra-escolares que se planifiquen en el plantel, con el fin de enriquecer el proceso de aprendizaje de los niños y estrechar más la integración Preescolar - Hogar en el aspecto pedagógico. 

32. Plantear a las docentes observaciones e intercambiar opiniones acerca de la actuación del niño en el Preescolar. 

33. Atender con agrado, las sugerencias que sobre la conducta, asistencia, rendimiento y puntualidad del alumno(a), le haga el personal directivo, coordinador o docente de la Institución. 

34. Dirigirse al personal del plantel en forma cortés y adecuado. El no acatar este deber, traerá como consecuencia el levantamiento de un acta, la cual será discutida por la Dirección y la Junta de Padres, con el objeto de llegar a una solución que no afecte el desenvolvimiento de las labores del personal de la institución.


No hay comentarios:

Publicar un comentario